El gobierno brindará un importante impulso al sector de los vehículos eléctricos, con la intención de mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de dióxido de carbono.
5.000 dólares por cada vehículo eléctrico
Omar Paganini, el ministro de Industria, Energía y Minería indicó que, “estamos impulsando la segunda transición energética de nuestro país, que implica avanzar en la descarbonización y eliminar los combustibles fósiles en las áreas de más difícil transformación”, por lo que todos los usuarios que ofrezcan servicios de transporte por aplicaciones, permisarios de remises y taxis podrán tener beneficios de hasta 5.000 dólares por cada vehículo eléctrico que agencien.
Se anunció la atractiva medida en una conferencia de prensa en la que además estuvieron el director nacional de Energía, Fitzgeral Cantero, junto con el subsecretario de la cartela, Walter Verri.
Esta iniciativa surge en el contexto de una preocupación cada vez mayor por la calidad del aire en las grandes ciudades y el impacto de los vehículos a motor en el deterioro de la capa de ozono.
Los coches eléctricos se han convertido en una opción cada vez más popular en los últimos años, debido a sus beneficios ambientales y económicos. En primer lugar, reducen significativamente las emisiones de dióxido de carbono, uno de los gases responsables del efecto invernadero.
Por otro lado, son mucho más eficientes que los vehículos de combustión interna, lo que se traduce en un ahorro significativo en el costo de la energía. En Uruguay, el precio de la electricidad es muy competitivo, ya que el país cuenta con importantes recursos hidroeléctricos. De esta manera, se estima que el costo de operar un vehículo eléctrico es un 40% más bajo que el de un vehículo con motor de combustión interna.
Sin ruidos ni malos humos
Otro beneficio de los coches eléctricos es que no contaminan el aire ni producen ruido, lo que los convierte en una opción ideal para la movilidad en entornos urbanos.
El ejecutivo está apostando fuertemente por la movilidad eléctrica como parte de su estrategia de lucha contra el cambio climático. Se espera que en 2025 el 20% de los vehículos nuevos que se vendan en el país sean eléctricos.
La iniciativa de ofrecer una subvención de 5000 dólares para la compra de coches eléctricos es una muestra de este compromiso. Se trata de una medida que contribuirá a mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de dióxido de carbono, beneficiando tanto a la población como al medio ambiente.
Soluciones contra el calentamiento global
Desde el inicio de la crisis climática, el calentamiento global y la contaminación del aire, el mundo ha estado buscando soluciones para mitigar estos problemas. En este sentido, los coches eléctricos parecen ser la respuesta a muchas de estas cuestiones. Aunque todavía hay algunas dudas sobre su eficacia, se espera que en 2023 sean una opción mucho más viable para el consumidor medio. Esto se debe a varios factores.
Más asequibles
En primer lugar, el precio de los coches eléctricos ha ido bajando significativamente en los últimos años. Esto se debe a la mejora de la tecnología y a la mayor escala de producción. Se espera que esta tendencia continúe, lo que significa que en 2023 los coches eléctricos serán más asequibles para el público en general.
18.000 puntos de recarga
La infraestructura para coches eléctricos está mejorando rápidamente. A mediados de 2019, se estimaba que había un total de 18.000 puntos de recarga en todo el mundo. Se espera que esta cifra aumente significativamente en los próximos años, lo que hará que los coches eléctricos sean más prácticos para los conductores.
Los gobiernos de todo el mundo están tomando medidas para fomentar el uso de coches eléctricos. Por ejemplo, el Reino Unido ofrece un subsidio de hasta 5000 libras esterlinas para la compra de un coche eléctrico. También se están introduciendo incentivos fiscales, como exenciones de impuestos, para comprar coches eléctricos.
Una tecnología limpia y sostenible
Quizás lo más importante, los coches eléctricos son una tecnología limpia y sostenible. En un mundo en el que la contaminación del aire está causando cada vez más problemas de salud, es esencial que encontremos soluciones para reducir nuestras emisiones de CO2. Los coches eléctricos son una forma eficaz de hacerlo, y se espera que en 2023 sean una opción mucho más viable para el consumidor medio.