Saltar al contenido
Renovar la libreta de conducir en Uruguay

Avances en la reglamentación para la libreta de conducir

Furgoneta clásica en el departamento de Canelones, para renovar la libreta de conducir
Índice

    El intendente de Florida y presidente del Congreso de Intendentes, presentó en Artigás el propósito de decreto que disponen elevar al Poder Ejecutivo sobre la libreta de conducir.

    El documento consta de cuarenta y una páginas y agregará la propuesta del intendente Carmelo Viladín, con la intención de rebajar la edad para acceder a la libreta de conducir.

    Los diecinueve gobiernos departamentales junto con la Comisión de Tránsito del Congreso de Intendentes revisarán las dos propuestas y se confía en un futuro acuerdo para le siguiente reunión en Montevideo, el 15 de octubre.

    La nueva reglamentación planteada por López y César García, director general de Asuntos Vehiculares, concreta la discusión mantenida por los intendentes.

    Como ejemplo, sugieren suprimir las restricciones administrativas para alcanzar el permiso profesional de tránsito o que las personas dependientes de la insulina a causa de la diabetes o con visión monocular o que sufran de algún otro inconveniente, podrán recurrir a su situación de “no aptas” para la conducción ante un tribunal médico, que determinará cada caso si concede o no dar la licencia. César García declaró a la prensa, “Quien tiene la facultad de poder cuestionar la capacidad de una persona es un médico. Está depositado en el acto médico la otorgación del permiso”.

    El documento también dispone un «proceso abreviado» para el abono de las sanciones. En un plazo de sesenta días el conductor podrá abonar la falta con una rebaja del 30% y sin que quede constancia en el Registro de Conductores e Infracciones.

    Libreta de conducir por puntos

    Los usuarios dispondrán de una libreta de conducir única donde estará reflejado el conjunto completo de categorías vehiculares. El Sucive, o Sistema único de Cobro de Ingresos Vehiculares acuñará un certificado digital de antecedentes con un historial con todos los pormenores administrativos, multas y cambios de categoría en los que se vio implicado el conductor.

    Los nuevos conductores que se postulen para adquirir la libreta de conducir dispondrán de ocho puntos y podrás ampliar a 12 si no son sancionados los tres siguientes años, pudiendo llegar hasta los 15 puntos si continúan libres de multas.

    Conducir de forma temeraria, excediendo la velocidad permitida, bajo la influencia de estupefacientes o del alcohol, usando el celular mientras conducen o sin el correcto uso del cinturón de seguridad entre otras faltas perderán entre dos y seis puntos.

    En el documento que se está estudiando por los gobiernos departamentales se señala, “si en los dos años siguientes a la última infracción grave, o tres años en el caso de infracciones muy graves, no se pierden puntos, se volverá a tener los 12 iniciales”

    En estos supuestos y sin depender de ello, los conductores realizarán unos cursos (de doce horas de duración) de reeducación y concienciación vial que validarán la recuperación de los créditos perdidos por infracción.

    Sacar de nuevo la libreta de conducir por perdida de puntos

    Se contempla también que en el caso que un conductor pierda todos los puntos tendrá que sacar una nueva libreta. Hasta obtener el nuevo permiso, estará deshabilitado en todas las categorías vigentes.

    Aprobado el nuevo decreto, el flamante sistema funcionará antes de 120 días y compromete a las academias de manejo para que homologuen su función en el Ministerio de Educación y Cultura.

    Los usuarios que poseen su libreta de conducir y no quieran alcanzar una nueva categoría vehicular, están exentos de hacer trámite alguno hasta que concluya el permiso, no obstante, sí estarán sometidas al sistema de puntos, partiendo de un saldo de 8 o 12 créditos, (según el caso de casa conductor) desde el primer día que comience a actuar el nuevo sistema.

    El gobierno de la nación dirá la última palabra a través de un decreto cuando el Congreso de Intendentes admita esta propuesta sin alteraciones y la presente al Poder Ejecutivo.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.    Más información
    Privacidad